viernes, 3 de abril de 2009

Epidemiologia

Terminología
Los siguientes términos utilizados en epidemiología permiten entender la forma en que las enfermedades aparecen y afectan a una población.AGENTE ETIOLÓGICO: entidad biológica, física o química capaz de causar enfermedad.EPIZOOTIOLOGÍA: es el estudio de las enfermedades que afectan transitoriamente a muchos animales en un sitio determinado y durante un tiempo establecido.EPIDEMIA: es el suceso o enfermedad que se produce transitoriamente en una región determinada, afectando a un número mayor de personas que lo esperado.EPIZOOTIA: igual a epidemia, cuando los afectados son animales.ENDEMIA: fenómeno similar a la epidemia, pero con la diferencia que la enfermedad en personas se produce durante un tiempo bastante prolongado e indefinido.ENZOOTIA: igual a endemia, cuando los involucrados son animales.PANDEMIA: es una enfermedad en humanos que se propaga a regiones extensas, difundiendo hacia amplios territorios o países y afectando a varias poblaciones.PANZOOTIA: igual a pandemia, si se ven afectados animales.NOXA: son factores capaces de ocasionar perjuicios a un individuo ya sea por exceso, defecto o carencia frente a un organismo. Las noxas, sinónimo de agente etiológico, se clasifican en biológicas, físicas, químicas psíquicas y sociales.RESERVORIO: es cualquier organismo animal (mamíferos, aves, artrópodos), suelo, materia, o una combinación de ellos en el cual normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso del cual depende para su supervivencia, de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible.RIESGO: es la probabilidad estadística que, el futuro, un individuo manifieste un fenómeno determinado, sea una enfermedad, la cura por medio de un tratamiento, etc.FACTOR DE RIESGO: es toda situación de un individuo o grupo de individuos en donde se incrementan las posibilidades de padecer, desarrollar o exponerse a una enfermedad. Por ejemplo, la exposición desmesurada a los rayos solares suele ser un factor de riesgo para contraer cáncer en la piel.VECTOR: ser vivo (insecto, roedor, etc.) que asegura la transmisión de un agente infeccioso.VIRULENCIA: grado de patogenicidad de un agente infeccioso indicado por su tasa de letalidad, o por su capacidad para invadir y lesionar lo tejidos del huésped, o por ambos parámetros.ZOONOSIS: enfermedad de los animales que puede transmitirse a los humanos.TASAS EPIDEMIOLÓGICAS: son los índices que reflejan el grado de afección dentro de una población y la gravedad del fenómeno epidemiológico. En general, se expresan en porcentaje y sobresalen los siguientes:-Tasa de morbilidad: cantidad de animales o personas que enferman sobre el total de una población.-Tasa de mortalidad: cantidad de animales o personas que mueren sobre la totalidad de una población determinada.-Tasa de letalidad: cantidad de animales o personas que mueren respecto de aquellas que enfermaron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario